Rockumental sobre la banda seka, 2008. Realizado por Miguel Gomez, director de la pelicula "El cielo rojo".
Mostrando entradas con la etiqueta Seka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seka. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de mayo de 2010
domingo, 19 de abril de 2009
Una habitación para todos

Este fin de semana viaje a la casa de mis padres en Turrialba, barrio el Poró. Mi madre como buena anfitriona no duda en preparar su pollo especial de la casa, adornado con puré de papa, ensalada fresca y jugo de piña. Todo muy natural al estilo de los pueblos fuera de la capital.
Luego de tremenda comilona viene el momento de dar cuentas, ya que mi ausencia por esos rumbos es mas que obvia, así que en los sillones de la sala es adecuado contar que ha pasado, que no ha sucedido, y que pasara o que quiero que pase.
El tiempo continua y la marea alcalina me gano la batalla, así que termine recostado en la cama de mi madre.
SEKA cumple 14 años de existencia este próximo diciembre. Años nada fáciles de mezclar carrera profesional, pasión y el resto de las cosas que acompañan la vida. Lo que me lo recuerda ese largo camino es, esta habitación. Lena de luz, con una ventana de brisa fresca y vista al centro de Turrialba. Paredes blancas y mi primer guitarra guindada frente a la cama, como esperando ser tocada.
Es aquí donde extrañamente han nacido la mayoría de las canciones de SEKA, es aquí donde he pasado horas sudorosas intentando que las cosas funcionen, probando, empezando de cero, luchando por darle sabor a lo que hago.
Aquí han nacido canciones memorables y otras que ni yo recuerdo. Algunas que quedaron en discos, otras que fueron olvidadas a propósito. Pero al final, ha sido un taller, como el de un dibujante o artesano. No hay residuos de madera, ni pinceles secos de pintura añeja en el piso. Sobre la cama encuentro recuerdos de amores frustrados, de luchas juveniles, de sueños de rock and roll, realidades familiares y hasta ansiedades de gloria.
Es aquí al borde, dejando la esquina entre mis piernas donde he empuñado cientas de veces la guitarra tratando de crear algo que me ilumine. Esta habitación es un lugar preciado, adorable, solitario y silencioso, pero que me sorprende cómo si fuera una puerta mágica en cualquier cuento de Walt Disney.
Desde San José durante mis estudios me traía las letras y sonidos entre la cabeza como llave malla, para esperar el fin de semana y aquí ordenarlas poco a poco al punto de temer que sin este lugar mi musa no me ayudaría a crear.
Esta gran ciudad, no mentimos, no vuelvo mas, Centroamérica, felicidad entre otras fueron paridas en este cuarto que poco visito. Quizás el único santuario que me conforta. El mismo que veo reflejado cada vez que en un concierto alguien canta con nosotros esas piezas. Al final todos ustedes también tienen lugar en esta habitación tan mía y de mi madre.
jueves, 9 de abril de 2009
Prólogo de un viaje que ya había iniciado

El 20 de marzo del 2009, cumplí 32 años de edad y para celebrarlo junto a mis amigos, hermanos y demás seres queridos pasamos una velada inspiradora en el bar brujas en la calle de la amargura. Lindo detalle ese de regresar a la calle que nos vio hacernos hombres luego de recibirme cuando apenas tenia 17 años.
Esta noche leí lo que era el prologo de la documentación escrita de nuestro (SEKA-CONTIENTAL) viaje por Argentina. Este es, a continuación.
Esta noche leí lo que era el prologo de la documentación escrita de nuestro (SEKA-CONTIENTAL) viaje por Argentina. Este es, a continuación.
1 de marzo 2007. 10:00 a.m., acabo de colgar mi teléfono celular y despedirme de poveda, ziki y el caco. La primera sorpresa de la conversación fue darme cuenta que Zelada también formara parte de esta expedición al sur del continente.
Voy retrasado por diez días, pero mi amiga Ingrid quien por ahora es en quien deposito mis mas profundas e internas confesiones, me dice que el tiempo se ira volando. Estoy un poco loco, demente, extraviado y atormentado por no poder irme el mes de marzo entero. Solo tengo 15 días, pero que mejor forma de celebrar mis 30 años que en Buenos Aires con mis hermanos.
Vamos para Argentina.
Tuve ganas de salir corriendo mientras veía los carros pasar disparados rumbo a Alajuela. Justo estaba en las afueras de mi trabajo al lado de la autopista. Imaginando dejar todo botado y montarme en el primer bus que dijera aeropuerto.
Pero solo fueron arranques incomprensibles hasta cierto punto porque igual tengo que terminar de arreglar algunas cosas de nuestro nuevo disco que estará por salir cuando regresemos (folklore para un nuevo mundo). Pase todo este día con una ansiedad jodida y necesito concentrarme en mi trabajo. Quedan 10 días, solo 10 malditos días. Espero que este viaje cambie mi vida, nuestras vidas.
Al llegar la noche y escribir estas palabras me di cuenta que gracias a la música, a SEKA y CONTINENTAL ya habíamos cambiado, ya nuestras vidas habían iniciado un viaje sin regreso a la mejor aventura de todas.
domingo, 29 de marzo de 2009
Los Nuevos Invitados a la Fiesta

Antes de cumplir los 9 años, mis padres decidieron cambiarme de escuela. La de mi barrio El Poro me gustaba, pero encabronado pedía que me pasaran a alguna del centro de Turrialba. Eso sucedió en el verano del 86.
Mi padre Carlos Rodríguez Vargas ya me había ensañado los primeros acordes en la guitarra. El había aprendido en las calles, de trovadores nocturnos, borracheras y serenatas. Estas ultimas quizás ya no sean tan comunes como en aquellas épocas, ya que muchos podrían asociarlas con los mariachis que vemos cada noche al lado del Teatro Nacional. Sin embargo, en aquellos días eran muy necesarias para terminar de enamorar a una mujer, ganarse unos cincos o al final, pegarse una buena juma.
Llegue a la escuela Mariano Cortes e inmediatamente me metí en la estudiantina. La profesora Marigen de inmediato me pregunto que quería, yo sin dudarlo le respondí de una, quiero un grupo de rock. Ella en realidad preguntaba que instrumento quería tocar. El susto que tuvo cuando me escucho pronunciar esas palabras se lo paso a mi padre, quien decía que esos cassetes con música que tenia en mis gavetas eran los que me estaban metiendo cosas.
El quería que yo tocara lo de el. Claro, no piensen que mi papa es trovador de imitar canciones de Luís Miguel o los Tres reyes (que además me encantan), sino que desde finales de los años 70 paso a formar parte de uno de los grupos mas importantes del folklore nacional , LOS SUKIAS. A cargo de don Alfonso Quesada Hidalgo, pezetero de corazón.
Por todo el país y fuera de el, un cuarteto de hombres cantaban tambito. Mujeres, la patria y claro los chistes de pueblo fueron sus temáticas y por supuesto que verlo tocar la guitarra me emociono y me señalo lo que yo quería. Junto a el siempre estaba don Víctor tocando su acordeón. Un instrumento nada extraño en mi casa, donde sus sonidos siempre anduvieron escabulléndose como cucarachas por las noches.
23 años después, mi padre esta orgullos de que SEKA continúe existiendo. No le gusta del todo, pero la música es música y el la ama. Mas aun cuando le conté que desde octubre del año anterior decidimos darle a nuestro publico algo diferente y meter el acordeón de Miguel y el contrabajo de Alejandro.
Queríamos tratar de cambiar nuestro set musical, nuestra puesta en escena, dejarle algo nuevo a la gente que normalmente se acostumbra a escucharnos. Salir de las mismas canciones, el mismo orden, la misma petición de la gente y para nosotros un refrescante arco iris de nuevos sabores y colores a la hora de tocar.
No se si a la gente le habrá gustado, pero la experiencia ha sido satisfactoria. Cuatro meses de darle un giro musical a la banda que arrastraba un viejo formato de mas de 13 años en la escena.
Los adornos de acordeón me devuelven a ese verano del 86 y a papa también. ¿Quien iba a creer que en esta etapa el acordeón también seria quien acompañara a su hijo en cada presentación del rock que tanto le asusto cuando ese enanillo y flaco entro a tercero de la escuela?
El acordeón y el contrabajo son los nuevos invitados a esta fiesta. Les damos la bienvenida, aunque en mi caso el primero es un viejo amigo de papa y un viejo tío mío.
jueves, 26 de marzo de 2009
Mi amigo el TV

Tengo varias semanas de no prender el TeleVisor de mi casa.
Adornado con una profunda capa de polvo e insectos que colecciono desde hace muchos años, parece ser solo un artefacto decorativo de la sala. Sin embargo de vez en cuando me tropiezo con el y se convierte en mi amigo, mas cuando el Internet no funciona o simplemente me canso de usar mis oídos y quiero conectarme intravenoso a él.
Todo esto lo digo porque si viven solos como en mi caso, saben que el TV puede ser un gran compañero en algunos momentos, pero en otros un distractor y hasta un enemigo. Estuve pensando en quitar el cable, ya que pasan semanas y semanas y ese viejo combatiente parece no tener guerra.
Pero cuando lo necesito, lo necesito y ahí esta con su pantalla vibrante de luces y voces apagadas que no se que hablan. Debo de decir que la mejor forma de ver TV en mi casa es apretando la tecla mute del control. Eso si es vida.
Pongo la música y si es sábado, los sonidos se llenan de lavadora, tubos abiertos y vasos sucios en el fregadero. Periódicos viejos sobre mi sillón, discos que reviven en la mesa, llaves bufandas, gorras y facturas viejas o recibos de tarjetas que parecen apiñarse siempre en el mismo lugar.
Así como la TV nos brinda un día alegrías, otros días tristezas, otros conocimientos, otros repudio y hasta nos levanta la cachonderia, la vida a veces parece parecerse a ella. Hoy escribí rumbo a mi trabajo en el bus de la Carpio, la letra de lo que será un nuevo tema para el nuevo disco de seka. Por lo menos eso creo.
Y una de las frases que mas desangre a la hora de escribir fue “por fin aprendo de momentos y no de eternidades”. Gracias loquillo, Ness y Benedetti. Entendí que al igual tenemos días buenos y malos. Mujeres buenas y malas. Jefes buenos y malos. Todo en dos colores, blanco y negro, pero que si queremos podemos darles nuevos colores.
En mi cumpleaños numero 32 y junto a los seres que amo, me di cuenta que tengo una gran necesidad de hablar, de cantar cosas mías y de ustedes que nos pondrán un día felices y otros días tristes. Como el televisor, como la novela de las 10, como nuestras vidas que aceptémoslo….llena de puntos altos y puntos bajos.
Apartir de este momento me comprometo a escribir más sobre seka, nosotros, yo y ustedes. Un ejercicio que quiero hacer y documentar por varios meses.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)